Chapa y pintura en Zaragoza: el coche que cambia de color

La chapa y la pintura en Zaragoza, en todo el mundo en realidad, está a punto de cambiar de forma definitiva. Las nuevas tecnologías permiten implementar soluciones y prestaciones inimaginables en el mundo de la automoción. La última, la posibilidad de tener un coche con una carrocería que podemos ir cambiando de color a nuestro antojo.

BMW presenta el primer coche capaz de cambiar de color

En Talleres Garygar somos plenamente conscientes de cuánto han evolucionado la chapa y la pintura en la historia del automovilismo. Los primeros vehículos se pintaron con barnices naturales, del mismo modo que se hacía en los carruajes tirados por caballos. En consecuencia, en los primeros años del siglo XX se utilizaban brochas y pinceles para aplicar la tintura, normalmente elaborada con aceite de linaza o trementina (aguarrás). Los más pudientes, dispuestos a pagar más —como ocurría con los coches de carreras—, utilizaban resina de coníferas o ámbar para conseguir un acabado excelente.

El primer coche construido en una cadena de montaje móvil, el legendario Ford Model T, terminó por producirse solamente en color negro. Se hizo así para economizar costes y poder bajar su precio; sin embargo, los primeros modelos se vendieron en gris, rojo y verde Brewster; más tarde, también se comercializaron en un azul marino, muy próximo al negro. A partir de 1913, el negro se convirtió en el color único de estos coches.

Desde entonces hasta hoy, se han sucedido multitud de hitos en la actividad de chapa y pintura universal. Los colores metalizados, por ejemplo, fueron un avance significativo en su momento. Pero no tanto como lo que está ocurriendo ahora. BMW acaba de presentar un coche que cambia de color, entre gran cantidad de gamas de gris y blanco, al gusto del propietario o del usuario. ¿Qué te parece la idea? Resulta estimulante, ¿verdad?

La tecnología para cambiar coches de color

El prototipo ha sido presentado en la feria tecnológica CES (Salón de la Electrónica de Consumo) de las Vegas, Estados Unidos.  Se llama BMW iX Flow y emplea una tinta electrónica, medioambientalmente eficiente, que aplica la tecnología E Ink.

¿Cómo se concreta? Utiliza un material semejante a un papel grueso, convertido en objeto 3D de máxima fiabilidad: cuando se estimula con señales eléctricas, aporta a su superficie pigmentos diferentes a su superficie. Así, no solo permite cambiar el color, también variar el diseño e incluir, por ejemplo, las rayas características de algunos coches de carreras.

¿Y cómo se controlan estos cambios? De momento, a través de una aplicación de teléfono. Se considera que, en un futuro próximo, será posible gestionarlos también desde los botones del salpicadero. Asimismo, a corto o medio plazo, se espera poder incorporar a esta tecnología un amplio espectro de colores.

Más allá del aporte estético y la originalidad que supone, presenta también algunas ventajas funcionales. Así, podremos usar el blanco en los días calurosos y soleados para reflejar la luz solar y, en épocas frías, basar a los grises oscuros para absorber el calor.

Te puede interesar: