En los años 70, comprar el coche marrón era tendencia. Las carreteras españolas aparecían salpicadas de vehículos así y muchas familias se sentían trendy —aunque entonces no se utilizaba este término— al ocupar sus automóviles con carrocerías pardas o terrosas.
Desde finales del siglo XX y en las dos primeras décadas del actual, los coches marrones cayeron en el ostracismo. La estética apuntaba en otra dirección y este color ocupó un lugar testimonial en la flota nacional.
Sin embargo, esta ausencia parece estar cambiando. Algunas marcas importantes, como Volkswagen y BMW, han presentado coches de modelos emblemáticos con el color marrón como referencia.
Y, poquito a poco, esta posibilidad ha dejado de ser una alternativa demodé para ganar posiciones en las tendencias cromáticas de la automoción actual. ¿Te gustaría tener un coche marrón?
Características del coche marrón
¿Has visto aplicado este color a algunos de los coches deportivos más actuales? Desde luego, al verlos desaparece de raíz cualquier prejuicio estético que pudiéramos tener. Su estampa es portentosa. Asegura una presencia original y renovada, muy sporty, que destaca por su elegancia y exclusividad.
Es una alternativa al negro muy atractiva para los cochazos de lujo y superlujo. En sus versiones metalizadas, además, presenta brillos y contrastes ciertamente sugerentes.
En términos de seguridad, sin embargo, no es la mejor alternativa. Como los demás coches oscuros —negros, marengos o marinos—, su visibilidad es menor, sobre todo en entornos poco iluminados. Por ello, son más propensos a sufrir accidentes, sobre todo si los conduces de noche.
En cuanto al calor, un tema de actualidad en estas fechas de temperaturas disparadas, tampoco es una elección idónea. Lo absorbe en gran medida y, por tanto, su confort térmico estival es inferior. Por el contrario, en invierno te resultará más cálido y amoroso viajar en su interior.
Algunos apuntes sobre la psicología del color marrón
Los marrones son colores sólidos, confiables, estructurales e intrínsecamente cálidos. Se asocian a la naturaleza: la madera, el cuero, los ocres otoñales, la arena y la tierra los presentan.
Hasta la fecha, se ha considerado un color serio, tradicional, propio del público adulto y, en general, bien posicionado. Hay personas, sin embargo, que lo consideran soso o monótono.
Ahora, con su vinculación a coches top de marcas automovilísticas de referencia, puede adquirir matices más deportivos, dinámicos y juveniles.
Es, en definitiva, un color vinculado a la resiliencia, amigable, sencillo y pleno de sensatez. Se asocia a conductores tranquilos, con sentido común y un estilo sereno, alejado del estrés.
Se trata, junto al verde, del color más orgánico. Así, en tiempos ecofriendly como los actuales, no parece casual que el coche marrón vuelva a ser tendencia. ¿Te gusta para ti? Si quieres, en Talleres Garygar podemos pintar tu automóvil y dejarlo como nuevo.